Rol y Función del Educador Diferencial

El rol que debe cumplir un educador diferencial es trabajar con niños(as) con NEE, por medio de la normativa legal y en el ámbito de la prevención.
Asimismo dentro de los roles que cumple el Educador Diferencial  podemos encontrar.

 

Además de estos 7 roles que debe tener un educador, existe otro muy importante que es la intervención psicopedagógica, la cual se caracteriza por ser un sistema de acciones coordinados con el propósito de responder a los requerimientos educativos de personas con Necesidades Educativas Especiales.

Esta intervención se concretiza en dos:

Evaluacion:

“Es un proceso de recogida, análisis y valoración de la información relevante sobre los distintos elementos que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje, para identificar las necesidades educativas y barreras para el aprendizaje de estudiantes que presentan desajustes en su desarrollo personal y/o académico, y para fundamentar y concretar las decisiones respecto a la propuesta curricular, y el tipo de apoyos que aquellos puedan precisar para progresar en el desarrollo de las distintas capacidades”

 

La que es utilizada para determinar las barreras para el aprendizaje de las NEE, para flexibilización del currículo, para las adaptaciones curriculares, para la identificación de recursos y apoyos y para la orientación escolar y profesional.

Apoyo:

  • Escolar
  • Familiar
  • Comunitario
  • Personal

Existen a su vez modalidades de trabajo, las cuales se dividen en dos: Directa, en donde se involucra solo el trabajo con el niño/a que presente NEE y las Indirectas, en donde se incluye además del niño, la familia y la comunidad.

Para llevar a cabo esta intervención, es necesario tomar en cuenta que para los distintos ámbitos de intervención se necesita de un trabajo adecuado como:

Intervención personal:

  • Identificar las NEE del niño/a
  • Elaborar estrategias de acuerdo a sus características
  • Elaboración de planes de trabajo centrados en la persona
  • Reconocimientos característicos y estilos de aprendizaje
  • Evaluación y apoyo psicopedagógico

Intervención familiar:

  • Informar y orientar a la familia en cuanto al apoyo del estudiante
  • Asesoramiento de ayuda a los estudiantes
  • Sensibilización acerca de las características de su hijo/a
  • Informar progresos y apoyos complementarios en periodo de intervención psicopedagógica

Intervención escolar:

  • Elaboración PEI institucional (Proyecto educativo institucional)
  • Coordinación técnico pedagógica, acciones, prevención y promoción atención a la  diversidad
  • Trabajo coordinado entre educador/A diferencial y equipos de trabajo área educación y/u otros

Intervención comunitaria:

  • Redes comunitari
  • Realizar trabajo interdisciplinario con profesionales de otras disciplinas
  • Evaluar necesidades de la comunidad para elaborar planes de trabajo
  • Sensibilizar y promover la participación de la comunidad frente a temáticas de atención a la diversidad
  • Optimización de recursos comunitarios