Inclusión

La inclusión educativa constituye una creciente preocupación de los procesos de Reforma educativa tanto en regiones desarrolladas como en vías de desarrollo.

Tradicionalmente, el concepto de inclusión educativa ha sido restringido a un grupo de alumnos con necesidades especiales, tales como y predominantemente a aquellos con discapacidades físicas y/o mentales y alumnos refugiados. Los enfoques y las respuestas han sido esencialmente de carácter compensatorio y correctivo, principalmente mediante el establecimiento de estructuras, programas y escuelas especiales que contribuyeron a generar aislamiento y segregación institucional y pedagógica. 

La perspectiva de la inclusión demanda avanzar hacia un único sistema educativo que sea más diversificado para atender de forma adecuada las necesidades los distintos colectivos y personas, con el fin de lograr, por distintas vías equivalentes en calidad, aprendizajes equiparables para toda la población. (Blanco,2006)

Inclusión Educativa implica prioritariamente facilitar ambientes amigables y oportunidades reales de aprendizaje para cada niña, niño y joven por medio de reconocer, respetar y asumir la responsabilidad en atender la diversidad.